La narrativa es la expresión literaria que se caracteriza por relatar historias, sucesos o acontecimientos, imaginarios y ficticios. Esta se realiza por medio del cuentos, las novelas, las leyendas y los mitos.
Para hacer una narración hay que tener tres elementos, el narrador quien es la persona que presenta la historia, los personajes que son los seres que les ocurre los hechos que el narrador cuenta y la acción que son los hechos que ocurren en el relato.
En la narrativa, el narrador pude están dentro o fuera de la historia, según el tipo de historia que quiere relatar.
En algunos géneros narrativos como el cuento, se puede usar la estructura argumental que es:
Planteamiento: se presenta los personajes, el escenario y demás elementos que conforma la normalidad de la historia.
Nudo: inicia cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad planteada en la introducción.
Desenlace: es el final, ocurre algún hecho que reordena estos elementos y establece una nueva normalidad.
Una narrativa debe ser interesante, para conseguirlo hay que tener encuentra: dividirlo en capítulos o episodios para que sea más fácil su lectura, describir los lugares u objetos, colocar diálogos y dejar el desenlace para el final.
Para hacer una narración hay que tener tres elementos, el narrador quien es la persona que presenta la historia, los personajes que son los seres que les ocurre los hechos que el narrador cuenta y la acción que son los hechos que ocurren en el relato.
En la narrativa, el narrador pude están dentro o fuera de la historia, según el tipo de historia que quiere relatar.
En algunos géneros narrativos como el cuento, se puede usar la estructura argumental que es:
Planteamiento: se presenta los personajes, el escenario y demás elementos que conforma la normalidad de la historia.
Nudo: inicia cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad planteada en la introducción.
Desenlace: es el final, ocurre algún hecho que reordena estos elementos y establece una nueva normalidad.
Una narrativa debe ser interesante, para conseguirlo hay que tener encuentra: dividirlo en capítulos o episodios para que sea más fácil su lectura, describir los lugares u objetos, colocar diálogos y dejar el desenlace para el final.
REFERENCIAS:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1narraci.htm
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/narrar.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_argumental
No hay comentarios:
Publicar un comentario