El periodismo en el mundo nace con la escritura, de ahí los egipcios, persas y griegos realizando manuscritos, estos se elaboraban en pergaminos, papiros y papel, relatando lo que ocurría en sus alrededores, de esta manera en babilonia al parecer realizan la tarea de periodistas, informando diariamente de todos los hechos que ocurrían.
Posteriormente según la historia del periodismo, nace en roma donde comenzaron a escribir manuscritos de comentarios, anales históricos, lo que sucedía en la sociedad.
En Colombia nace la historia del periodismo con la edición que realizó Manuel del Socorro Rodríguez quien hoyes considerado el padre del periodismo, esta edición se publico contando el terremoto de la Gaceta de Santafé en 1985, este aviso solo se publico una vez donde se narraron todos los acontecimientos y las actitudes de este periodista Manuel del Socorro, en 1791 fundó un periódico, en este no solo se publico una sola edición dándole así una importancia en Latinoamérica.
El periodismo en Colombia siempre ha estado vinculado a los hechos políticos y literarios, por la parte política desde el tiempo de la colonia y la independencia, por que el periodismo quería evidenciar las injusticias que se daban en el virreinato y lo que ocurría con el ejército español y liberal; así algunos personajes colombianos que daba su opinión tuvieron que abandonar el país porque en esta época solo opinaba el que tenia poder; por otro lado en lo literario algunos autores empezaron escribir gracias al periodismo, ejemplo de esto Gabriel Gracia Márquez.
Instaurados los periódicos, comienza a hacer la origen de expresión, dando resultados a periodistas porque en esta época no existían una universidad donde se formaran, comenzaron los periódicos a mostrar cual era su inclinación si liberales o conservadores.
En la época de los años veinte llego al país la radio dándole comienzo a los medios masivos de comunicación, creando una manera de hacer periodismo, la radio fue el medio más importante en esa época por su eficiencia y eficacia, los medios impresos por el análisis en sus comentarios y opiniones.
La televisión llego en 1954 en el gobierno de rojas pinilla, dando siempre amplios cambios sociales al país y mostrando una manera nueva de ejercer la libre expresión, fue llamada la caja mágica porque para la sociedad se definía la imagen como medio de expresión y no se contradecía la realidad; la prensa y la radio tras la aparición de la televisión fortalecieron las ventajas que las caracterizaban siendo la prensa la elegida por los intelectuales y la radio por los que no tenía un buen estado económico.
La historia del periodismo siempre seguirá y nos ha mostrado los grandes acontecimientos que han ocurrido en el mundo y gracias a ellos estamos informados y queremos estar dando frutos de ellos en todo momento.
Posteriormente según la historia del periodismo, nace en roma donde comenzaron a escribir manuscritos de comentarios, anales históricos, lo que sucedía en la sociedad.
En Colombia nace la historia del periodismo con la edición que realizó Manuel del Socorro Rodríguez quien hoyes considerado el padre del periodismo, esta edición se publico contando el terremoto de la Gaceta de Santafé en 1985, este aviso solo se publico una vez donde se narraron todos los acontecimientos y las actitudes de este periodista Manuel del Socorro, en 1791 fundó un periódico, en este no solo se publico una sola edición dándole así una importancia en Latinoamérica.
El periodismo en Colombia siempre ha estado vinculado a los hechos políticos y literarios, por la parte política desde el tiempo de la colonia y la independencia, por que el periodismo quería evidenciar las injusticias que se daban en el virreinato y lo que ocurría con el ejército español y liberal; así algunos personajes colombianos que daba su opinión tuvieron que abandonar el país porque en esta época solo opinaba el que tenia poder; por otro lado en lo literario algunos autores empezaron escribir gracias al periodismo, ejemplo de esto Gabriel Gracia Márquez.
Instaurados los periódicos, comienza a hacer la origen de expresión, dando resultados a periodistas porque en esta época no existían una universidad donde se formaran, comenzaron los periódicos a mostrar cual era su inclinación si liberales o conservadores.
En la época de los años veinte llego al país la radio dándole comienzo a los medios masivos de comunicación, creando una manera de hacer periodismo, la radio fue el medio más importante en esa época por su eficiencia y eficacia, los medios impresos por el análisis en sus comentarios y opiniones.
La televisión llego en 1954 en el gobierno de rojas pinilla, dando siempre amplios cambios sociales al país y mostrando una manera nueva de ejercer la libre expresión, fue llamada la caja mágica porque para la sociedad se definía la imagen como medio de expresión y no se contradecía la realidad; la prensa y la radio tras la aparición de la televisión fortalecieron las ventajas que las caracterizaban siendo la prensa la elegida por los intelectuales y la radio por los que no tenía un buen estado económico.
La historia del periodismo siempre seguirá y nos ha mostrado los grandes acontecimientos que han ocurrido en el mundo y gracias a ellos estamos informados y queremos estar dando frutos de ellos en todo momento.
REFERENCIAS:
http ://auienfuera.blogsoot.com/2005/ 12/historia-del-oeriodismo-en-colombia.html
http://periodismomundial.grilk.com/hdelpmundial.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario