La descripción es una acción de hablar o escribir, explicando de forma detallada y ordenada las cualidades, características o circunstancias de las personas, objetos, animales o lugares.
La descripción es otro prototipo literal, describir significa “presentarlo a través de las palabras”. Una descripción equivale a un relato; no sólo un periodista o un escritor pueden describir, también lo hace otras personas diariamente.
Una descripción puede ser objetiva y subjetiva:
Objetiva: es cuando muestra las cosas en la realidad, usan mucho adjetivos, esta se puede utilizar en los documentales científicos.
Subjetiva : es cuando el autor muestra sus sentimientos y emociones sobre lo que describe, usan muchas comparaciones y metáforas que son recursos del lenguaje, se puede utilizar un una descripción literaria.
Para realizar una descripción de manera correcta, en primer lugar hay que observar con atención el objeto ó personas que se va a describir, resaltando los detalles más importantes, tanto de él y su alrededor, luego situar los objetos en el espacio con claridad y por último se juntan los datos con lo que se observo para formar una descripción clara y concisa.
Una descripción se clasifica en:
Prosopografía: es la descripción que se fija en los aspectos físicos de algo o alguien.
Etopeya: refleja solo los aspectos morales y psicológicos de una persona.
Retrato: es la descripción correcta de una persona en sus cualidades físicas y morales.
Autorretrato: es la descripción del autor a sí mismo.
Topografía: descripción de los paisajes, lugares o espacios.
Cronografía: es la descripción de lo que ha sucedió en un tiempo determinado.
La descripción es otro prototipo literal, describir significa “presentarlo a través de las palabras”. Una descripción equivale a un relato; no sólo un periodista o un escritor pueden describir, también lo hace otras personas diariamente.
Una descripción puede ser objetiva y subjetiva:
Objetiva: es cuando muestra las cosas en la realidad, usan mucho adjetivos, esta se puede utilizar en los documentales científicos.
Subjetiva : es cuando el autor muestra sus sentimientos y emociones sobre lo que describe, usan muchas comparaciones y metáforas que son recursos del lenguaje, se puede utilizar un una descripción literaria.
Para realizar una descripción de manera correcta, en primer lugar hay que observar con atención el objeto ó personas que se va a describir, resaltando los detalles más importantes, tanto de él y su alrededor, luego situar los objetos en el espacio con claridad y por último se juntan los datos con lo que se observo para formar una descripción clara y concisa.
Una descripción se clasifica en:
Prosopografía: es la descripción que se fija en los aspectos físicos de algo o alguien.
Etopeya: refleja solo los aspectos morales y psicológicos de una persona.
Retrato: es la descripción correcta de una persona en sus cualidades físicas y morales.
Autorretrato: es la descripción del autor a sí mismo.
Topografía: descripción de los paisajes, lugares o espacios.
Cronografía: es la descripción de lo que ha sucedió en un tiempo determinado.
REFERENCIAS:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/descri.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1descrip.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario