Definir problema: hacinamiento en los buses
En Medellín, cuando llegan las horas pico, el transporte es generalmente una travesía por la que el ciudadano debe pasar si quiere llegar a su casa. Si lo lógico es que la persona, después de un día laboral o académico vaya tranquilo a casa, pues en la ciudad “de la eterna primavera” se le presenta otro problema: meterse, como sea, en el bus que lo lleva a su destino.
¿Por qué es un problema?
Porque no colabora con el desplazamiento tranquilo y eficaz que una ciudad como Medellín necesita, lo que hace que las personas tengan una actitud no tranquila en las horas pico y provoque problemas entre ellas mismas, además que pone en peligro a aquellas personas que están en las puertas del bus.
¿Por qué es de interés público?
Los buses son vitales en el transporte de las personas, quizás más importantes que el mismo metro. Son un medio de transporte de masas y por esa razón es de interés público.
Solución
Una solución viable a este problema es la implementación de sensores, conteo en la registradora y un par de botones que permitan regir la entrada y salida de pasajeros, buscando que el bus solo esté lleno por el máximo permitido de personas para la comodidad de los pasajeros.
Método racional Un método racional propone esta solución porque la actividad para controlar el ingreso y salida de personas se guía por una secuencia razonable.
Pasos para la solución
1. Teniendo en cuenta que un bus promedio se llena con 35 personas, el primer paso consta en que la registradora tendrá un sistema de conteo que solo permita entrar dicho número de pasajeros donde activará el sistema que no deja abrir la puerta de entrada.
2. Una vez el conteo llegue a 35 y una persona desee bajarse, deberá oprimir el botón para abrir la puerta trasera, la cual se activará siguiendo la secuencia que completará el conductor al oprimir otro botón.
3. Después de haberse oprimido los dos botones, la puerta de salida se abrirá y al lado de la misma habrá barras sensoriales las cuales mandarán una señal a la registradora para que ésta, en el conteo, rebaje el número de personas que bajaron.
4. Es importante aclarar que dichos sensores solo permitirán la salida de personas mas no la entrada para evitar que el conductor permita sobrepasar el límite de 35 personas. Para ello, y si el sensor percibe que una persona se subirá por detrás, inmediatamente se cerrará la puerta en una velocidad que no perjudique físicamente a la persona.
En Medellín, cuando llegan las horas pico, el transporte es generalmente una travesía por la que el ciudadano debe pasar si quiere llegar a su casa. Si lo lógico es que la persona, después de un día laboral o académico vaya tranquilo a casa, pues en la ciudad “de la eterna primavera” se le presenta otro problema: meterse, como sea, en el bus que lo lleva a su destino.
¿Por qué es un problema?
Porque no colabora con el desplazamiento tranquilo y eficaz que una ciudad como Medellín necesita, lo que hace que las personas tengan una actitud no tranquila en las horas pico y provoque problemas entre ellas mismas, además que pone en peligro a aquellas personas que están en las puertas del bus.
¿Por qué es de interés público?
Los buses son vitales en el transporte de las personas, quizás más importantes que el mismo metro. Son un medio de transporte de masas y por esa razón es de interés público.
Solución
Una solución viable a este problema es la implementación de sensores, conteo en la registradora y un par de botones que permitan regir la entrada y salida de pasajeros, buscando que el bus solo esté lleno por el máximo permitido de personas para la comodidad de los pasajeros.
Método racional Un método racional propone esta solución porque la actividad para controlar el ingreso y salida de personas se guía por una secuencia razonable.
Pasos para la solución
1. Teniendo en cuenta que un bus promedio se llena con 35 personas, el primer paso consta en que la registradora tendrá un sistema de conteo que solo permita entrar dicho número de pasajeros donde activará el sistema que no deja abrir la puerta de entrada.
2. Una vez el conteo llegue a 35 y una persona desee bajarse, deberá oprimir el botón para abrir la puerta trasera, la cual se activará siguiendo la secuencia que completará el conductor al oprimir otro botón.
3. Después de haberse oprimido los dos botones, la puerta de salida se abrirá y al lado de la misma habrá barras sensoriales las cuales mandarán una señal a la registradora para que ésta, en el conteo, rebaje el número de personas que bajaron.
4. Es importante aclarar que dichos sensores solo permitirán la salida de personas mas no la entrada para evitar que el conductor permita sobrepasar el límite de 35 personas. Para ello, y si el sensor percibe que una persona se subirá por detrás, inmediatamente se cerrará la puerta en una velocidad que no perjudique físicamente a la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario