LO MAS IMPORTANTE DE LA COMUNICACIÓN, ES ESCHUCHAR LO QUE NO SE DICE
.

PETER DRUCKER

sábado, 22 de noviembre de 2008

ACTA: Septiembre 9 del 2008

ACTIVIDADES:
Acta anterior: Irina valencia
Nueva acta: Felipe Becerra y Sandra Martínez
Lectura de cuentos
Boletín electrónico
Libro
Sextante
Noticia
Opinión

Comenzó la clase y se leyó el acta de la clase anterior por Irina Valencia, quien el profesor nos dio unas recomendaciones para que el acta de Felipe becerra y Sandra Martínez fuera más completa.
Se pidió que algunos alumnos leyéramos los cuentos, yo comencé con la lectura del primer cuento, posteriormente algunos compañeros como Daniela Maya, dijo que este cuento era más una descripción en vez de narración y el profesor mostro la diferencia que había entre ellos.

Eliana Rodríguez leyó el cuento, donde María Isabel dio su punto de vista diciendo que le parecía más un monologo. Se explico que el monologo era un dialogo y que el cuento también era la personificación de las cosas, el cuento de la compañera creó un cierto nivel de expectativa. Sandra rojas leyó su cuento y se hicieron sus respectivos comentarios, Daniela maya comento que muchas veces hace mas descripción y la narración la dejamos de lado.

Posteriormente explico los temas que se habían hablado en la primera reunión del sextante, la cual se llevo a cabo el lunes 8 de septiembre del 2008, donde se tocaron cuatro elementos, el cronograma, se concreto que la última semana de noviembre se evaluara el portafolio y se darán su respectiva nota. El 12 de noviembre debe estar listo el sextante, el 16 de septiembre se entrega el proyecto, las hipótesis, la temática que se van a trabajar, el 7 de octubre se entrega el borrador y el 24 de octubre se entre el articulo final y el 12 de noviembre será el evento final.

Las temáticas que se desarrollaran son el medio ambiente y el turismo en Medellín
Para la financiación del periódico se realizaran unos eventos como rifas, ventas, bazar y se dará una cuota semanal de 5000 en donde se recogerán en 10 semanas 50000 por persona; el presupuesto está entre un millón seiscientos y dos millones cuatrocientos que se incluye cuatro mil ejemplares.

En la financiación del sextante donde van estar el balance, el presupuesto que nos llevara a las perdidas o las ganancias, maría Isabel, nataly Zuleta, carolina Rendón que realizaran un estimado (un balance) que es lo que se va a gastar en el tiraje, el evento, los reconocimientos y los eventos previos después se mira el presupuesto donde se analizaran las fuentes de ingresos, avisos, cuotas, ventas, rifas, certamen, se propuso la creación de una camiseta con la temática.
guía para la escritura de los artículos:

Para trabajar la temática de sextante y realizar el informe primero se escoge el tema, el titulo que después puede cambiar con el avance de la escritura, la hipótesis se escribe afirmando algo a partir de unas preguntas, que se realiza el lector, tener al menos 5 fuentes dentro de estas, deben esta personas o instituciones, una documental, y otra de cibergrafía, posteriormente de entrada se redacta el primer párrafo; el profesor le dio una sugerencia de conseguirse tres o cuatro artículos nacionales e internacionales para tener una idea de cómo realizar la crónica o el reportaje.

Se van a contar historias que debe tener unos personajes, siempre usando la narrativa creando un tejido donde las fuentes le darán los elementos.

La noticia
Se comenzó a mostrar cómo se debe hacer la noticia, utilizando el titulo, subtitulo, lead, 3 párrafos y un intertítulo, se dio un tiempo para realizarla.

Titulo: será de 6 palabras
Subtitulo: no pase de un renglón
Lead: que paso, quien
3 párrafos
Un intertítulo: de una sola o tres palabras muy breves
En el ultimo párrafo ira él “porque”
Después de pasar unos minutos el profesor comenzó a revisar las noticia y aclaro que la noticia no puede ser sacada de ningún medio debe ser con reportaría.

Se hablo del boletín se dieron dos sitios de referencia www.webnode.com y www.googlepages.com el boletín debe tener nombre, créditos bandera, vitrina, mínimo 4 artículos, fotos, dibujos, caricaturas y en total debe tener 5 páginas.
El boletín puede estar los géneros informativos como la noticia, reportaje, crónica, entrevista, vox pop, perfil y géneros de opinión, editorial, columna, ensayo.
El tema de periodismo de opinión lo dejamos para la próxima clase.
Realizar una noticia que sea vigente y subirla al blog en el transcurso de la semana.

No hay comentarios: