Hablar de la muerte a algunos humanos les puede producir angustia y temor, pero si miramos el arte en la muerte puede parecer un poco raro, según la real academia de la lengua española el arte es manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginario con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Por ello el arte es un componente de la cultura, de esta manera se relaciona con las realidades y vivencias de los seres humanos, con un fin estético y comunicativo expresando emociones, sensaciones e ideas en diferentes visiones del entorno como por ejemplo la muerte.
Por ello el arte es un componente de la cultura, de esta manera se relaciona con las realidades y vivencias de los seres humanos, con un fin estético y comunicativo expresando emociones, sensaciones e ideas en diferentes visiones del entorno como por ejemplo la muerte.
El Museo Cementerio de San Pedro es un espacio para la difusión artística con obras esculturales y arquitectónicas, como monumentos con figuras representativas de la historia de Antioquia personificando el arte funeral, de este modo muchas personas que visitan el cementerio, pensando que es un lugar de muertos se dan cuenta que está lleno de arte, aplacando sus sentimientos de temor, con una percepción reflexiva y objetividad sobre el arte funerario.
En las esculturas y los monumentos del cementerio sobresalen los movimientos o estilos artísticos como el clásico, romanticismo, neoclásico, barroco y renacimiento que permiten que diferentes estudios como la filosofía, sociología, antropología que son demostrados en el arte fúnebre.
Uno de los mausoleos que más llama la atención es el de Carlos Coriolano Amador en este vemos a su madre llorando a su hijo por su muerte en ella se ve la nostalgia nos desde la oscuridad de miedo sino desde la forma como su madre llora a su ser amado.
Marc chagall pintor francés de origen bielorruso dice que “el arte es sobre todo un estado del alma, así mismo George Bernard Shaw que fue un escritor irlandés dice que “los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma. Estos personajes hacen pensar que esas almas son las que descansan en el cementerio San Pedro y que están envueltas en una fantasía artística donde la muerte es su principal representante.
En las esculturas y los monumentos del cementerio sobresalen los movimientos o estilos artísticos como el clásico, romanticismo, neoclásico, barroco y renacimiento que permiten que diferentes estudios como la filosofía, sociología, antropología que son demostrados en el arte fúnebre.
Uno de los mausoleos que más llama la atención es el de Carlos Coriolano Amador en este vemos a su madre llorando a su hijo por su muerte en ella se ve la nostalgia nos desde la oscuridad de miedo sino desde la forma como su madre llora a su ser amado.
Marc chagall pintor francés de origen bielorruso dice que “el arte es sobre todo un estado del alma, así mismo George Bernard Shaw que fue un escritor irlandés dice que “los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma. Estos personajes hacen pensar que esas almas son las que descansan en el cementerio San Pedro y que están envueltas en una fantasía artística donde la muerte es su principal representante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario